25 de julio ¿día del apóstol Santiago?


La historia del Apóstol Santiago en Hispania es un poco peregrina (y nunca mejor dicho) ni la Iglesia Católica tiene muy claro si realmente llegó a estar o si los huesos que hay en su tumba son, efectivamente, suyos, aún así, es una tradición ampliamente aceptada que atrae e Santiago de Compostela millares de peregrinos cada 25 de julio.


Santiago "el Mayor"

Dice la Biblia que Santiago fue uno de los 12 Apóstoles de Jesús. Éste, después de morir y resucitar, mandó a sus seguidores a evangelizar el mundo. Quizá a Santiago le tocó la pajita más corta y tuvo que emprender un largo viaje hasta lo que entonces era Hispania... La tradición no es unánime en cuanto al punto por el que entró en la Península (cada cual barre pa' su casa), lo que sí pone a todos de acuerdo es que llegó con su predicación hasta hasta la actual Galicia. Después de hacer sus cosas de apóstol por aquí, se conoce que volvió a Palestina ya que en los Hechos de los Apóstoles (libro de la Biblia) se relata cómo Santiago es decapitado en Jerusalén por orden del rey Agripa I que gobernó del 41 al 44 d.C.
Si muere en Jerusalén cómo puede ser que esté la tumba en Santiago, os preguntaréis... Pues bien, para salvar el escollo surge la leyenda de la Traslación.
Una vez muerto Santiago, sus discípulos deciden enterrarlo en Galicia, así que montan su cadáver en un barco que, gracias a la intervención divina, llega a Padrón (Coruña) en 7 días. Sus restos terminan tierra adentro,Libredón, donde más tarde se levantará Santiago de Compostela.
El descubrimiento de la tumba no se producirá hasta el s.IX, cuando Paio, un eremita que paseaba por el bosque de Libredón, observó unas luces extrañas en mitad de la noche. Al comunicárselo al obispo, éste encontró unos restos que determinó como del apóstol Santiago. Enseguida se convirtió en un lugar de culto y peregrinación por lo que terminó desarrollándose una ciudad a su alrededor.
No es hasta 1630 cuando Urbano VIII eleva a "único patrón de España" a Santiago, quedando, de manera oficial, unido para siempre a la historia del país.

25 de Julio

No se sabe muy bien por qué es el 25 de julio el elegido para conmemorar al apóstol Santiago. Algunas fuentes apuntan que es debido al día de su martirio, aunque está documentado que ésto ocurrió en los días ácimos, es decir, en la Pascua judía, celebrada entre marzo y abril. Durante siglos en el occidente europeo se celebró el Día del Apóstol el 30 de diciembre, pero durante la reforma gregoriana se unificó la fecha al 25 de julio, pasando el 30 de diciembre a celebrarse la Fiesta de la Traslación. 

Como no hay Santiago sin Galicia ni Galicia sin Santiago, en 1919 se acuerda celebrar también el 25 de julio el Día Nacional de Galicia o Día da Patria Galega, menos orientado a lo religioso y más hacia el reconocimiento de la cultura y tradición gallega. 

Santiago y ¿la Basílica del Pilar?

La Basílica del Pilar, en Zaragoza, está estrechamente relacionada con el supuesto paso de Santiago por Hispania. Dicen que se encontraba en Cesaraugusta, a orillas del Ebro,  con unos discípulos,cuando la propia vírgen María se apareció en un pilar (de ahí su nombre: Vírgen del Pilar) de mármol para decirle que construyera allí una basílica en su nombre. Lo curioso de toda esta historia (si es que puede ser aún más curiosa) es que María seguía viva en Palestina, por lo que es la única bilocación admitida de la vírgen.

Comentarios

Lo más curioso

Sentinel del Norte ¿la isla irreductible?

2019: el año de la tabla periódica

La leche sin lactosa tiene lactosa