¿Por qué se encienden hogueras la noche de San Juan?
Los orígenes de los ritos ancestrales siempre son motivo de controversia, pero existe cierto grado de acuerdo sobre por qué el fuego es el común denominador de las festividades de San Juan en el hemisferio norte.
San Juan o Solsticio de Verano

Casi todas las comunidades (principalmente de Europa y América) celebran de una manera u otra esta noche, cargada de valor simbólico y mágico, llena de rituales para atraer la buena suerte, pero qué mejor suerte puede haber que estar rodeada de tu gente durante toda la noche, disfrutando, compartiendo, deseando... Eso sí que es la mejor suerte del mundo.
Una tradición especial: la Mojá de Varas
En Zafra, un pueblo de la provincia de Badajoz, se celebra una ancestral tradición gitana la Noche de San Juan. Era costumbre durante esta noche mágica, mojar los aperos de trabajo para atraer la buena suerte. Estos días, coincidían, además, con el inicio de la temporada de las ferias y rodeos de la región, y, siendo el tratado de ganado una ocupación tradicionalmente gitana, tenía sentido intentar comenzar la época con buena bají. La vara con la que pastoreaba y controlaba el ganado se convirtió en el símbolo de todo aquello que se quería bendecir y su mojá a las 12 de la noche ha sido durante años motivo de celebración y ritual para toda la población.
![]() |
La ciudadanía esperando la hora mágica para mojar sus varas |
Comentarios
Publicar un comentario